![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlv9ODhacIoaQiaAqx6C4A_rNj8HlNxQ10i3jUvqhdu_Vf1ovImr8RKD-i-z_aimVOBG75e9anTFkNAv3sWl_trA5aCOzykUIZBD92VZOFinfbPt4m-RhaNqKt4eTexnD3KymwRm47g-c/s400/Denis+in+salita.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI-cZjufO_I01bs8MgiDvrYg15XnYIzpl5eCSfRNGVW3bAjIBA71FIczhVp9hU8uL0oCk6zH6XixNLuuExjOU1uL_k4pl9aOKBrNlTTPZfE2FQNsg1BDX71g_wpVjPp4jKVX1zPMsIC28/s400/cb-Chris+indoors.gif)
Mientras tanto, se solicitó la ayuda del mejor cuerpo de rescate del mundo: el grupo suizo de rescate aéreo de Zermatt. En tan solo un día estaban ya en el campo base de la montaña, con uno de sus mejores y más experimentados pilotos y con Simon Anthamatten, que además venía aclimatado tras su reciente apertura de la cara sur del Jasemba. También iban en el grupo familiares y la doctora de Tomaz en Eslovenia, según nos confirmó Branko Ivanek. El viernes por la mañana ya estaban listos, pero el mal tiempo impidió volar al helicóptero y el riesgo de aludes no permitió el ascenso por tierra.
Pero en el momento en que ha sido posible, el piloto Robert Andenmatten y el alpinista Simon Anthamatten han conseguido localizar el cuerpo y descender con él.
Y tiempo habrá de analizar para aprender para futuras ocasiones este extraordinario dispositivo de rescate que ha funcionado como un reloj desde el primer minuto y de hablar como se merece de alguien como Simon Anthamatten. Uno de los mejores alpinistas del mundo que siempre está arriesgando y dejándolo todo por ayudar a sus compañeros. Como ya ocurrió el año pasado con el rescate de Iñaki Ochoa de Olza. La nueva generación de guías suizos (Steck, Anthamatten, etc.) están llevando el alpinismo a límites impensables. Pero para ello no han olvidado ni una coma de la vieja ética que sus antecesores ayudaron a crear hace ya más de 100 años, como verdaderos custodios de la llama sagrada del alpinismo.
Lo de calificarse a sí mismo como 'turista profesional' era más que una broma recurrente; era un intento de desmarcarse de gestas deportivas que muchos valoran y que él desprecia con elegancia. Cuando fue invitado a una ponencia en el prestigioso festival de Banff, se presentó diciendo: "Yo soy un puto turista que nunca ha subido al Everest. ¿Podemos comenzar el debate?". Cada vez que daba la mano, machacaba sin piedad los nudillos del saludado, con especial saña si este era un personaje trajeado, sólo para reírse de la cara que pone. Cualquiera que anduviera cerca debía esperar de él una broma o una mirada de sincero cachondeo cada vez que algún incauto caía en una de sus trampas verbales, o cometía un error. Pero es mejor no engañarse; su carácter era intuitivo y continuamente estaba poniendo a prueba al interlocutor. Su fama de loco o de, digamos, poco serio, formaba parte de una cuidada campaña de imagen personal que a veces era el mejor escudo para luego sorprender hablando de negocios. Contestaba lo que quería a las preguntas, desviaba la conversación, driblaba como un futbolista cualquier cuestión incómoda; a base de chistes, no revelaba nada que no quisiera. Una impecable sonrisa y una risa fácil le libraban de toda sospecha.
Pero, conversando con calma, demostaba cualquier cosa menos frivolidad. No bromeaba a la hora de hablar de la lucha personal tras un accidente que casi acaba con su carrera, del entrenamiento, del autodominio. Evitaba centrar la conversación en largos de escalada, material o cotaciones; prefería centrarse en la comunicación trascendente con la montaña y los espíritus que la pueblan... para de pronto saltar a la acción en estado puro. No era modesto ni pedante; sabe que es bueno en lo suyo y no lo niega. Nadie lo haría a la vista de su historial deportivo: una nueva vía en la Sur del Dhaulagiri, en solitario y en alpino; una magnífica apertura a la arista noroeste del Ama Dablam; un episodio épico en el Nuptse. Momentos terribles y rutas gloriosas que han hecho de él un referente en la escalada de extrema dificultad y compromiso. A la vuelta del Dhaula, el mismísimo Messner fue al aeropuerto a felicitarle. Según el momento y quién le escuchaba, sería considerado un maestro del extremo, un suicida vocacional, o un rey del marketing. En cualquier caso, como él decía, un profesional en toda regla. Lo de 'turista', podía ser una manera de reírse de sí mismo, pero también puede dejar una traza de broma cruel dirigida al resto de los humanos que nos arrastramos a ras de suelo, o incluso de los que sí han subido al Everest, sujetos a un puño jumar y a una cuerda fija, un pasatiempo que él no entendía y que se negaba a asimilar al alpinismo.
Extractos de www.barrabés.com
El domingo 4 de octubre a las 11,00 en Etxarri Aranatz, dará comienzo la última prueba de la I Copa Navarra de Carreras de Montaña, una gran iniciativa de la Federación de Montaña como coordinadora y los clubes organizadores de cada una de las carreras. Con 1.154 m. de desnivel acumulado (positivo y negativo) y 10 km. de distancia a recorrer se decidirán los puestos finales y los dos clasificados de mayor y menor edad que recibirán sendos premios también.
Desde los 400 participantes en la Media Maratón de Bera hasta los 100 previstos en la XXXIV Subida a la Sierra -la veterana de de las seis carreras- ha habido una participación altísima que da una idea del interés que despierta en Navarra esta interesante actividad de montaña.
Habría mucho que hablar de la coordinación, la estructura federativa actual, el futuro del proyecto de Selección Navarra de Carreras de Montaña y tantos otros aspectos de la atención debida por la FNDME a la competición en montaña pero es un tema difícil e incluso doloroso para mí, personalmente, como para tratarlo en otro apartado y con el debido rigor.
Transcripción de artículo de presentación de la Copa de Carreras en Diario de Navarra:
Precisamente, la creciente demanda por este último tipo de disciplina montañera -con centenares de inscritos (cada vez más aficionados locales) y el aumento de pruebas organizadas en las últimas temporadas- ha llevado a la creación, por parte de la Federación Navarra de Montaña e impulsada por el interés de los propios clubes organizadores, de la I Copa Navarra de Carreras por montaña.
Seis serán las pruebas que integrarán esta primera edición, que arrancará el próximo 19 de abril en Bera y finalizará el 4 de octubre en Etxarri Aranatz. "Hemos querido dar respuesta con esta Copa a una demanda existente y a un evidente interés en alza por este tipo de pruebas. Nuestra labor va a ser coordinar las actividades de los clubes organizadores, verdaderos promotores de esta competición, y ayudarles lo más posible en distintos aspectos", aseguraba Koldo Aldaz, gestor deportivo de la federación.
Esta nueva actividad llega también obligada por el cambio que se está produciendo en torno al mundo de la montaña. "Es cierto que, tradicionalmente, la montaña no ha sido un deporte de competición, al contrario. Era más una cuestión de superación personal, con otra serie de valores... Ese tipo de actividad en la montaña sigue manteniéndose con especial importancia y no la vamos a descuidar, pero también es cierto que en los últimos años hay un interés también por facetas más competitivas como la escalada deportiva, el esquí de travesía o las carreras de montaña. Y no podemos dejarlo de lado", aseguró.
El calendario de esta primera Copa lo compondrán la Media Maratón de Bera (19 de abril, organizada por el Manttale sobre un recorrido de 21 kilómetros), la Lakuntza-Aralar (21 de junio, 28,5 kms. y organizada por Zabalarte), la Camille Extreme de Isaba (28 de junio, 31 kms. y organizada por Adi-Ike), el Kilómetro Vertical de San Donato (organizado el 20 de septiembre por el Aralar Mendi sobre 4,5 kms.), laOlazagutía-Urbasa del Sutegi Taldea (26 de septiembre sobre 22,9 kms.) y la Subida y bajada a Urbasa que el Udaberri organizará el 4 de octubre desde Etxarri (10 kms.).
Se trata de un abanico de pruebas diverso y muy interesante, con una media de 1.142 metros de desnivel positivo de media y 117,9 kilómetros de recorrido en total. Desde la durísima y larga Camille Extreme -con la subida a Ezkaurre-, a la más asequible carrera de Etxarri o a la espectacular contrarreloj (con salida individual cada 30 segundos) del Kilómetro Vertical de San Donato.
Esta Copa Navarra tendrá en cuenta los cuatro mejores resultados del calendario (no será necesario participar en todas las pruebas) y, junto al de los mejores, habrá un premio al corredor más veterano y otro al más joven que completen ese mínimo de citas.
Además, desde la federación se pretende que esta competición sea la cantera con la que, en un futuro próximo, construir una selección que compita a nivel nacional.
"una situación desesperante porque ves que pasan las horas y los días y ni Dios hace nada... excepto la gente de Peña Guara, que ha hecho lo que ha podido, y los que han formado el grupo de rescate". Pablo dice que "da una rabia tremenda ver cómo todos los cuerpos diplomáticos se vuelcan para traer el cuerpo de un futbolista, como ha sido el caso de Jarque, del que lamentamos profundamente su fallecimiento, y luego comprobar que a Zapatero le haya costado tanto hacer una llamada a Pakistán para agilizar los trámites. Me quedo con la sensación de que, si hubiéramos hecho todos un poco más, quizás habría habido más opciones de tener éxito, aunque esto no quiere decir que habríamos bajado a Óscar". A Pablo tampoco le ha gustado la cobertura que algunos medios de comunicación han dado al asunto (se queja en algunos casos de la tardanza a la hora de hacerse eco de la noticia) y considera que desde las instituciones no se han puesto todos los medios posibles para acometer el rescate (habla de tecnologías y contactos que podrían haber acelerado el operativo). Eso sí, respeta la decisión de suspender el rescate: "Nadie deseaba más que ellos, salvo su familia, bajar a Óscar de la montaña".